Diseño, Imagen
Etiquetas Estaño
Etiquetas adhesivas
Estuches y cajas
Lacre
 
Utilización de productos
Contacto
 

983 66 30 60

Apdo 7123 · 47080 Valladolid
Fax 983 331 588
info@debodega.com



Catálogo Debodega

Descargar catálogo (pdf 884 kb)



Catálogo Debodega

Contactar con Debodega
 
Imagen | Logo "Debodega"
 
Imagen | Logo "Debodega"
 
Imagen | Logo "Debodega"
 
Imagen | Logo "Debodega"
 
Imagen | Separador gris
 Está en: Inicio > ETIQUETAS
Imagen | Logo Bacigalupe Hnos. S.L.

 ETIQUETAS
 
  • Guía de empleo de la etiqueta adhesiva  


Objetivos de estas instrucciones:

1. Instruir en la perfecta colocación de la etiqueta adhesiva.

2. Ayudar a diagnosticar y resolver los posibles problemas que se puedan encontrar en el proceso de etiquetado.

3. Definir lo límites de utilización en función del material de las etiquetas y de las condiciones de etiquetado.

 
- LA ETIQUETA ADHESIVA
- EL ALMACENAMIENTO DE LAS ETIQUETAS
- LA ELECCIÓN DEL ADHESIVO
- LA ETIQUETADORA
- EL PRODUCTO A ETIQUETAR
- LA ETIQUETA
- EL SISTEMA DE ETIQUETADO
- ANTES DE ETIQUETAR
- FALLOS FRECUENTES EN EL SISTEMA DE ETIQUETADO
 


LA ETIQUETA ADHESIVA

Está compuesta de 4 elementos superpuestos

1. Papel frontal. Es el soporte de impresión.
2. Adhesivo.
3. Silicona.
4. Papel soporte.

El papel frontal se imprime y se troquela (se corta) a intervalos regulares según la forma deseada. El papel soporte se transforma entonces en la base que permite la manipulación de la etiqueta, su almacenamiento y su correcta utilización.



EL ALMACENAMIENTO DE LAS ETIQUETAS


- Las condiciones de almacenamiento influyen directamente a la correcta optimización de las etiquetas adhesivas.
- Conservarlas a una temperatura entre 18º y 25º C, con una humedad relativa del 50%.
- Almacenarlas en el embalaje original.
- No exponerlas a rayos solares.
- Almacenar las bobinas de etiquetas colocándolas siempre por su lado plano.


TACK .- Adhesión inicial con contacto sin presión. Varia en función de la temperatura y la humedad.

PEEL .- Adhesión final una vez transcurridas 24 horas desde la colocación de la etiqueta.

MANDRIL .- Canuto, generalmente de cartón, donde se enrolla las etiquetas en bobinas. Es importante conocer su diámetro.

SENTIDO DE SALIDA .- Sentido de colocación de las etiquetas en la bobina. Puede ser interior o exterior y cada uno de ellos puede tener 4 colocaciones diferentes.


LA ELECCIÓN DEL ADHESIVO

- Adhesivo estándar. Cuando el producto a etiquetar esté limpio, seco y liso.
- Adhesivo específico. Cuando el producto a etiquetar pueda estar húmedo, frío, caliente, de superficie rugosa, con diversa suciedad, grasiento, etc.


LA ETIQUETADORA

Un buen etiquetado precisa de un mantenimiento impecable de la etiquetadora.


EL PRODUCTO A ETIQUETAR

- ¿Sobre qué etiqueta usted?. Material, naturaleza, tratamiento, estado de la superficie, forma. Temperatura, peso, …
- ¿Etiquetado manual o automático?. Si es automático, qué sistema utilizar.
- ¿Lugar de etiquetado?. Temperatura, humedad, temperatura, contaminación ambiental, …
- ¿Duración de vida del producto?. Tiempo, almacenamiento, condiciones de almacenaje interior o exterior, temperatura, humedad, calor, rayos de sol, …
- ¿Nivel de calidad en el etiquetado?. Precisión en la colocación de las etiquetas, tolerancia de la calidad de etiquetado, velocidad de etiquetado, …



LA ETIQUETA

- Presentada individualmente.
- En bobina.
- Troqueladas en un formato especial.
- Con impresión interior.
- Sobre soporte de impresión opaco o transparente.
- Espaciada regularmente o con topo de detección.
- Tipo de impresión: estampación, serigrafía, flexografía, tipografía, ofsset, …
- Diámetro exterior máximo y peso máximo de la bobina.
- Condiciones y tiempo de almacenamiento de las bobinas de etiquetas.
- Si hay que reimprimir las etiquetas es importante el tipo de reimpresión (película ribon, papel térmico, …).
- Zonas de reserva de barniz para reimpresión.


EL SISTEMA DE ETIQUETADO

- El tren de etiquetado. Lineal, rotativo, semiautomático, manual, plano, …
- Regulable en posicionamiento y velocidad.
- Mantenimiento y utilización de productos de mantenimiento aconsejados por el fabricante de la etiquetadora.
- Tipo y calidad de las células fotoeléctricas.
- Adaptación de la etiquetadora a la cantidad de producto a etiquetar.
- Vida de la etiquetadora.


ANTES DE ETIQUETAR

· Etiquetado manual.

- ¿Están las manos limpias?.
- Tocar lo menos posible el adhesivo.
- Separar el papel soporte de la etiqueta y no lo contrario.
- Alisar la etiqueta con un paño liso y suave para su perfecta adherencia.


· Etiquetado automático.

Compruebe que les llegue buena luz a las células fotoeléctricas.

  •  Bobinas de etiquetas.

    - Laterales bien troquelados y nítidos, sobre todo el lado que va a detectar la célula fotoeléctrica.
    - La tensión de la bobina debe ser uniforme y no muy grande.
    - Es conveniente que el mandril sea de la misma longitud de la bobina.
    - Tiempo de vida útil de la etiqueta.

  •  Etiquetadora y reimpresora.

    - Buen paso de la tira de la bobina.
    - Tensión regular de la tira de las bobinas en todas las zonas de la etiquetadora.
    - Limpieza y mantenimiento con productos adecuados.
    - Desgaste de piezas.
    - Reglaje de cadenas.
    - Reglaje de los cabezales de las etiquetas.
    - Ajuste de la velocidad de etiquetado.
    - Células fotoeléctricas: posición, limpieza y reglaje.
    - Regulación de la presión y posición de los rodillos que fijan correctamente la etiqueta al producto.
    - Placa de despegue limpia, alineada y regulada.
    - Reglaje de la salida a producto de la etiqueta de su bobina.



FALLOS FRECUENTES EN EL PROCESO DE ETIQUETADO

· La etiqueta no pega.
- Reglaje de los rodillos de fijación de la etiqueta en la etiquetadora..
- Verificar si el alineado de las etiquetas es correcto.
- Comprobación de la sincronización entre de la puesta de la etiqueta y la velocidad de marcha del producto etiquetado.
- Estado de la superficie del producto a etiquetar.
- Polvo, humedad, condensación, …
- Cambios de temperatura. Generan humedades y condensación.
- Elección del adhesivo mejor adaptado a la superficie donde vaya a pegar.
- Comprobación de la fecha de fabricación de la etiqueta.
- Pérdida de propiedades del adhesivo de la etiqueta

· La etiqueta no sale de la bobina
- Tensión de la banda de la bobina incorrecta.
- Mala regulación de la placa de despegue de la etiqueta.
- Placa de despegue inadecuada.
- Etiquetadora no adaptada a la etiqueta.
- Estado dorsal de la etiqueta en mal estado.
- Defecto de las etiquetas producido por un mal almacenamiento.
- Falta de silicona en el dorsal de la etiqueta.

· La etiqueta sale despedida de la placa de despegue antes de su colocación
- Limpieza de la zona de salida de etiquetas.
- Cabezal de etiquetado inadecuado a la banda de la bobina.
- Enrollamiento interior si la etiqueta es de pequeño formato.
- Fecha de fabricación de la etiqueta.

· La bobina no avanza
- Comprobar el sistema de funcionamiento de la etiquetadora.
- Ver manual de instrucciones de la etiquetadora.

· La bobina avanza mal
- Comprobar el engrase de los cabezales de etiquetado.
- Mandril de bobina inadecuado.

· Rotura de bobina
- Tensión de la bobina muy fuerte.
- Papel soporte troquelado
- Microdesgarres en los flancos de la bobina.
- Mal empalme de bobinas.
- Bobina enrollada con exceso de tensión
- Mala calidad del papel soporte.
- Longitud muy débil de banda.
- Defecto de la silicona.
- Demasiada velocidad.
- Demasiadas variaciones de velocidad.
- Mala alineación de la bobina en el cabezal la etiquetadora.
- Placa de despegue mal adaptada

· La bobina no para entre etiqueta y etiqueta
- Mal troquelado de las etiqueta.
- Hay papel entre etiqueta y etiqueta.
- La fotocélula no detecta bien las etiquetas.

· La etiqueta se queda pegada en la bobina
- La bobina ha cogido humedad.
- Bobina demasiado prieta.
- Tinta o barniz mal polimerizado.
- Exceso de electricidad estática producido por el material de la etiqueta. Puede ocurrir en etiquetas impresas sobre plásticos (polipropilenos, etc). Se recomienda descargar la electricidad estática.

· La etiqueta se arruga
- Sincronización deficiente de la etiquetadora.
- Higrometría.
- Humedad, cambios de temperatura, bajas temperaturas, ...

· Burbujas de aire en las etiquetas una vez colocadas en el producto.
- Reglaje de los rodillos de fijación de la etiqueta en la etiquetadora..
- Higrometría. Humedad, cambios de temperatura, bajas temperaturas, …
- Corrientes de aire que proporcionan humedad.
- Capa de humedad en la botella producida por cambios de temperatura.
- La mayor parte de los problemas relacionados con este tema se producen el invierno, debido a las bajas temperaturas, a los contrastes de temperaturas y a la humedad del ambiente y las corrientes de aire. Resulta muy aconsejable el huso de calentadores de aire.

· La etiqueta se posiciona torcida
- La etiqueta está fabricada torcida en la bobina.
- El producto a etiquetar está mal colocado.
- La etiqueta está mal centrada en la bobina.
- Paralelismo de la bobina con la etiquetadora.
- Paralelismo de la etiqueta con el lado del producto a etiquetar.
- Inclinación incorrecta de los cabezales en relación al producto a etiquetar.


© debodega.com - Carlos Bacigalupe S.L. - Tel. 983 66 30 60 - info@debodega.com
Diseño Dimagen - info@dimagen.com - Aviso Legal
web optimizada para 1024x768 pixels